|
Departamento de Gravitación y TeorÃa de CamposSeminarios 2014 |
|
Instituto de Ciencias Nucleares, UNAM |
Jueves 13 de marzo, a las 17:00 hrs en la Sala de Seminarios del ICN
Jemal Guven (ICN/UNAM)
La estructura a gran escala de una membrana biológica compleja: el retículo endoplásmico
Pese a sus enormes diferencias morfológicas, todas las membranas biológicas consisten en una bicapa simple de moléculas anfifílicas que se comportan a gran escala como fluido bi-dimensional. La energía potencial asociada con una configuración dada es el costo de doblar la superficie, lo cual depende cuadráticamente de su curvatura. Sin embargo, la existencia de configuraciones no-triviales, estables y reproducibles requiere la intervención de fuerzas externas, proporcionadas tipicamente por la interacción de la membrana con proteínas o complejos lineales formados por ellos. En esta plática, presento un modelo de la morfología compleja del retículo endoplásmico--una membrana importante por su papel como el sitio de la síntesis de proteínas--en términos de una teoría de campos en un espacio curvo. |